Hoy vamos a comenzar una serie de artículos que iremos escribiendo acerca de la decoración de las peanas de las miniaturas. En los años que llevo pintando y modelando siempre me encuentro con gente que empieza a pintar o que lleva tiempo y que pintan miniaturas mejor o peor. En general siempre les suelo aconsejar lo mismo. Si le echas un pequeño tiempo a la peana haciendole algo siempre hace que la miniatura gane muchisimo. Sobre todo si eliges bien lo que haces en la peana. Es decir, si la miniatura está pintada con colores oscuros conviene usar algo más claro para que destaque la miniatura encima. Un ejemplo sería este exterminador de los Puños Imperiales.
Al ir pintado de amarillo una base negra de asfalto hace que destaque más aún la miniatura. A eso nos referimos.
Como veis tampoco es que tenga mucho trabajo la peana. Simplemente lleva arena pegada y pintada de negro con un par de capas para que cubra bien. Después un pincel seco de un gris intermedio (intermediate blue de Vallejo) y otro de blanco más suave. Rápido y sencillo. En 4 minutos lo tienes listo.
Hace unos años recuerdo que bajaba al parque enfrente de mi casa o iba a
la obras a coger en unas cajitas de diapositivas arena de diferentes
grosores para las miniaturas ya que viene bien encontrar un grosor
adecuado a la escala de las mismas. Suele quedar raro ver miniaturas que
llevan en la peana arena de un grosor excesivo porque no parece real.
Cierto que hablamos de miniaturas de fantasia pero esas cosas como
personas nos "cantan" a la vista.
En esos casos recomiendo mezclar la arena gruesa con otra más fina. Así la fina se deposita debajo y la gruesa, echando menos cantidad, hace de cantos rodados que se quedan encima. Y se ve mucha diferencia.
Actualmente hay en el mercado varias marcas que distribuyen productos
que nos hacen la vida más facil. Uno de ellos es de la marca Vallejo que
tiene varios. En concreto el que uso para las miniaturas de 28mm y 15mm
es la ref 598 Piedra Blanca que ya viene preparada y mezclada para no
tener que estar con la cola blanca y las arenas liado. Es muy sencillo y
sólo necesitamos un destornillador plano viejo o una espátula y un
pincel viejuno estropeado. Como veis es un bote enorme y que me ha durado varios años así que cunde bastante por el precio que tiene.
Los pasos a seguir son los siguientes y siempre es más cómodo hacerlo antes de empezar a pintar. Así aprovechamos la imprimación que demos al conjunto para empezar a pintarlo todo.
 |
1. Peanas sin decorar ni imprimar |
 |
2. Con la espátula o destornillador echamos montoncitos |
 |
3. Con un pincel viejo lo vamos extendiendo cubriendo las zonas |
 |
4. Y dejarlo secar una noche o 6 horas. |
En total esas 6 peanas me llevó como mucho 10-15 minutos. Creo que merece la pena y mancha menos que la cola blanca. Conviene no dejar mucho el bote abierto ya que se va secando poco a poco pero siempre puedes echarle un poquito (poco ojo) de agua y moverlo con el destornillador para que vuelva a coger su flexibilidad.
Seguiremos ampliando detalles para decorar las peanas facilmente.
Hola
ResponderEliminarMuy buena explicacion,
yo tambien uso la negra,creo que para my gusto es un poco mas arenosa,
un saludo
Seguiré la serie con mucha atención, las peanas son mi punto más débil
ResponderEliminarPues es muy sencillito de verdad para que queden resultonas.
ResponderEliminarLa negra la tiene Josema y tambien tiene su punto. Sobre todo para hacerte unas estupendas carreteras asfaltadas.
ResponderEliminar